Biografía

Nacimiento y formación temprana

Jorge Fabian Guillén Rubín de Celis nació el 12 de septiembre de 1974 en Virginia, Estados Unidos de América. Hijo de Jorge Antonio Guillén Vargas y Julieta Rubín de Celis Vargas, vivió parte de su infancia entre Bolivia y Estados Unidos. Inició sus estudios en el Colegio Don Bosco de La Paz y, a los once años, se trasladó a Maryland (EE.UU.), donde cursó en el Sligo Middle School. Por motivos familiares, retornó nuevamente a Bolivia y concluyó la formación escolar en el mismo Colegio Don Bosco.

Educación superior y posgrados

Obtuvo la Licenciatura en Economía en la Universidad Católica Boliviana (UCB), consolidando una base sólida en ciencias económicas y sociales. Posteriormente, realizó una amplia trayectoria de formación de posgrado:

  • Maestría en Preparación, Evaluación Social y Gerencia de Proyectos (Universidad Católica Boliviana, en tesis).
  • Especialidad en Preparación y Evaluación Social de Proyectos (UCB).
  • Diplomado en Desarrollo Económico Comunitario (Simon Fraser University, Canadá).
  • Diplomado en Educación Superior (Universidad Siglo XX – Convenio Andrés Bello).
  • Diplomado en Preparación de Proyectos (UCB).

Complementó su formación con cursos en administración pública, derecho administrativo, control gubernamental, análisis prospectivo y análisis de sistemas en general.

Carrera profesional

Su carrera está marcada por una fuerte vocación de servicio público, institucional y político. Ha ocupado los siguientes cargos relevantes:

  • Presidente del Consejo de Administración de COTEL La Paz Ltda. (2013–2017)
  • Gestión desde el penal de San Pedro (2016–2017)
  • Gestión pública y consultoría
  • Sector académico y sociedad civil
  • Producción intelectual y publicaciones
  • Victorias en el Tribunal Constitucional Plurinacional

Presidente del Consejo de Administración de COTEL La Paz Ltda. (2013–2017)

Fue elegido como máxima autoridad de la mayor cooperativa de telecomunicaciones de Bolivia. Asumió la dirección en un momento crítico, tras la intervención estatal que declaró la quiebra técnica de la entidad. Durante su gestión:

Redujo la deuda de COTEL de 1.000 millones de bolivianos a 75 millones, estabilizando sus finanzas.

Impulsó procesos de modernización y denunció hechos de corrupción que involucraban a autoridades estatales, entre ellas el ex diputado Tito Veizaga del partido de gobierno del Movimiento al Socialismo, el fiscal Javier Flores Huanca otra ficha y el ex director de la AFCOOP, Juan Vargas Lupe ahijado del entonces ex presidente Evo Morales

Estas denuncias le valieron represalias políticas y judiciales.

Gestión desde el penal de San Pedro (2016–2017)

En abril de 2016 fue involucrado en el caso denominado “Consorcio de jueces, fiscales, policías y abogados”, en un proceso ampliamente cuestionado. Pese a su detención preventiva en el penal de San Pedro (2016–2018), continuó ejerciendo la presidencia de COTEL, dirigiendo reuniones del Consejo de Administración desde su celda y manteniendo la operatividad de la cooperativa.

Fue destituido en 2017 mediante una asamblea irregular, lo que marcó un quiebre en su carrera institucional. El proceso en su contra fue finalmente declarado extinto por duración máxima en mayo de 2025, aunque todavía permanece bajo detención domiciliaria esperando una absurda apelación.

Gestión pública y consultoría

Antes de COTEL, desempeñó múltiples cargos en el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz:

  • Jefe de Unidad de Gestión de Transferencia y Articulación de Conocimientos (2012–2013).
  • Consultor en Desarrollo de Sistemas Informáticos – Subalcaldía Centro (2011–2012).
  • Responsable de Servicios en la Agencia de Desarrollo Económico Local (2011).

Sector académico y sociedad civil

  • Director Ejecutivo y Director de Proyectos del Centro de Profundización de la Democracia (CEPRODE) (2006–2013).
  • Director de Sistemas del Instituto del Pensamiento Democrático (2001–2005).
  • Asesor en la Honorable Cámara de Diputados (2002–2005).
  • Consultor en análisis político y económico para USAID y la Fundación Konrad Adenauer (2007–2009).

Producción intelectual y publicaciones

Además de su labor ejecutiva, Guillén desarrolló análisis económicos y materiales académicos, entre los que destacan:

Autor de la obra “El alma de Bolivia no ha muerto. Restaurar la nación desde la verdad y la libertad” (2025), un manifiesto ideológico y político que combina diagnóstico histórico, propuesta doctrinal y llamado a la acción ciudadana.

Victorias en el Tribunal Constitucional Plurinacional

La trayectoria jurídica de Jorge Fabián Guillén Rubín de Celis se distingue por sus victorias en el máximo tribunal de justicia constitucional del país. Obtuvo nueve sentencias constitucionales favorables —SCP 0709/2015-S3, SCP 1031/2015-S3, SCP 0566/2016-S3, SCP 0427/2016-S3, SCP 0994/2016-S3 y SCP 0648/2017-S3— que consolidaron la defensa de la institucionalidad y establecieron precedentes relevantes en materia de estabilidad y seguridad jurídica. Estas resoluciones fortalecieron su gestión institucional y marcaron un hito en la interpretación de los alcances de los derechos laborales y corporativos frente al control constitucional.

Del mismo modo, destacan sus acciones de libertad resueltas mediante la SCP 0841/2017-S1, SCP 0329/2018-S1 y SCP 0424/2018-S2, en las que el Tribunal Constitucional Plurinacional le concedió tutela plena, corrigiendo arbitrariedades y reafirmando de manera categórica el derecho a la defensa, al debido proceso y a la libertad personal. Estos fallos reflejan no sólo su capacidad de resistir embates judiciales, sino también la trascendencia de su aporte a la jurisprudencia nacional en la consolidación de garantías constitucionales.

Reconocimiento y legado

Su figura está asociada a la defensa de la transparencia, la lucha contra la corrupción y la resistencia frente a la persecución política. A lo largo de su trayectoria ha sido protagonista en debates sobre economía social, telecomunicaciones y democracia en Bolivia.

A pesar de las adversidades, ha mantenido una línea de activismo intelectual y social, plasmada en su proyecto de fundación Árbol de Vida (ARVIDA) y en propuestas políticas orientadas a la restauración nacional.

Vida personal

Padre de dos hijos, Juliette Guillén y Fabian Guillén, amor por los cuales ha reforzado su compromiso con la defensa de la familia y la niñez como ejes de sus propuestas.